Estimadas/os estudiantes:
Esperamos que se encuentren muy bien.
Seguimos transitando el proceso de planificación, llegando ya a la 4° etapa denominada "Análisis de actores y formulación de estrategias", correspondiente al Cap. 6 del texto de M.Robirosa.
Tal como lo plantea el autor desde un principio, en la metodología de gestión de proyectos sociales deben darse dos condiciones fundamentales y complementarias: la estrategia operativa y la secuencia lógica de tratamiento.
Esta última nos indica que las etapas no son lineales, no pasamos de una etapa a la otra solo porque el orden del texto lo plantea así. El pasaje de una etapa a otra, siempre tendrá un sentido lógico. Como pudieron apreciar y trabajar en los TP anteriores, no se puede construir un listado de problemas sin un diagnóstico de la situación previo, no se puede construir un MPI si no contamos con ese listado de problemas. Es decir que la etapa siguiente, siempre guarda una relación directa con la anterior, se desprende "lógicamente" de la anterior.
Con esto, queremos transmitirles que esa lógica secuencial que propone esta metodología, debería verse reflejada en los TP que van elaborando semana a semana.
El tema de la clase de hoy, está en estrecha relación con el cuadro que tuvieron que elaborar en base al MPI. En ese cuadro ubicaron los procesos críticos, los puntos de ataque y las estrategias dirigidas a esos puntos.
Pensar estrategias, no solo implica pensar qué podemos hacer para resolver una situación. Pensar estrategias es fijar una finalidad y determinar quienes serán los actores que van a estar involucrados y quienes todavía no lo están pero los necesitamos y, por ende, intentaremos convocarlos al proyecto. También implica comenzar a pensar algunas acciones concretas.
Para realizar el TP9, cuya consigna les dejaremos a continuación, tendrán que partir del cuadro realizado en el TP8. Si el MPI y el cuadro tuvieran observaciones de las docentes, les sugerimos que antes de continuar, modifiquen esas producciones evaluadas y las vuelvan a elaborar teniendo en cuenta los señalamientos.
Una vez que tengan el MPI y el cuadro revisado y modificado, entonces sí podrán continuar con la etapa de hoy. Tengan en cuenta que los puntos de ataque y las estrategias que están en el cuadro del TP8 deberán aparecer en la "Grilla de alianzas y conflictos". El nuevo componente que incorporarán a esta etapa serán algunas acciones que se asocien con las estrategias antes planteadas.
Un aspecto importante a considerar en esta etapa, es que vamos a tener que suponer o hipotetizar, sobre cuál sería el posicionamiento de cada uno de los actores, frente a cada punto de ataque o acciones, a partir del conocimiento que de ellos tengamos. Pueden incluir actores que consideren necesarios aunque no figuren en el Proyecto original.
Como siempre, les sugerimos que realicen todas las consultas necesarias al mail de la cátedra.
Saludos y buena semana!
- Consigna TP9
- Robirosa Cap.6
No hay comentarios:
Publicar un comentario