Estimadas/os estudiantes:
Esperamos que se encuentren muy bien.
Continuamos avanzando en las etapas para la elaboración de proyectos sociales en base a la propuesta del autor Mario Robirosa.
La consigna para el TP 8, que les dejamos a continuación, refiere a la tercera etapa correspondiente al Modelo Problemático Integrado (MPI).
Encontrarán tres puntos a desarrollar. El primero es teórico y refiere a lo planteado por el autor en el texto.
El segundo punto es práctico, ya que deberán elaborar un MPI en base al listado de problemas que realizaron para el TP 7.
Presten mucha atención en el armado del gráfico, para lo cual podrán aplicar alguna técnica que propone el autor, entre las que se encuentra la de los "papelitos". Consiste en escribir en pequeños papeles cada uno de los problemas del listado, y ponerlo sobre una hoja grande, intentando establecer relaciones entre sí, identificando insumos, productos y procesos.
De este modo podrán ir agregando más papelitos, con elementos que no fueron identificados al momento de hacer el listado, pero que ahora aparecen como causa o efecto de los ya considerados. En esta parte del proceso pueden incluir aquello que hipotéticamente consideren pertinente, aunque no esté especificado en el documento del Proyecto Formación de Promotores.
Marcarán con flechas en sentidos diversos, e incluso con ambos extremos, para indicar las relaciones entre los componentes del gráfico.
El autor propone realizar un "mapeo hacia atrás", lo que les permitirá profundizar en el conocimiento de la realidad que se pretende modificar.
Finalmente, el tercer punto les propone la elaboración de una tabla donde queden indicados los procesos críticos y los puntos de ataque, elementos que podrán extraer del MPI una vez terminado. Generalmente los puntos de ataque son visibles en el gráfico porque se constituyen en insumos de varios procesos problemáticos.
Como siempre, les solicitamos que realicen todas las consultas que consideren necesarias para la elaboración del trabajo, ya que la aplicación de las técnicas podría generar algunas dudas.
A continuación les dejamos la consigna y los materiales para la realización del TP8.
- Consigna TP 8
- Robirosa cap. 5: Modelo Problemático Integrado
- Proyecto Formación de Promotores
Estaremos atentas a sus consultas para acompañarles en el proceso de elaboración del trabajo.
Saludos
Equipo de Cátedra
viernes, 29 de mayo de 2020
viernes, 22 de mayo de 2020
CLASE 8: EL DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN
Estimadas/os estudiantes,
En la clase de hoy continuaremos avanzando con la metodología para la elaboración de proyectos sociales que iniciamos la semana pasada. Específicamente veremos la segunda etapa denominada "Diagnóstico de la situación".
Como siempre les solicitamos que realicen consultas por mail si la lectura y comprensión del texto presentara dificultades. Lo mismo en relación a la consigna.
Les dejamos a continuación los enlaces para acceder a la Consigna de TP7 y a los materiales para resolverla.
- Consigna TP7
- Robirosa M., Capítulo 4
- Proyecto Promotores rurales
- Proyecto laboral y de vida - Bariloche
Seguimos en contacto!
Saludos
Equipo de cátedra
En la clase de hoy continuaremos avanzando con la metodología para la elaboración de proyectos sociales que iniciamos la semana pasada. Específicamente veremos la segunda etapa denominada "Diagnóstico de la situación".
Como siempre les solicitamos que realicen consultas por mail si la lectura y comprensión del texto presentara dificultades. Lo mismo en relación a la consigna.
Les dejamos a continuación los enlaces para acceder a la Consigna de TP7 y a los materiales para resolverla.
- Consigna TP7
- Robirosa M., Capítulo 4
- Proyecto Promotores rurales
- Proyecto laboral y de vida - Bariloche
Seguimos en contacto!
Saludos
Equipo de cátedra
lunes, 18 de mayo de 2020
BIBLIOGRAFÍA COMPLETA PARA LA UNIDAD 2
Estimadas/os estudiantes:
Les dejamos el enlace para acceder a la bibliografía completa de la Unidad 2.
- BIBLIOGRAFÍA UNIDAD 2
Saludos
Equipo de Cátedra
Les dejamos el enlace para acceder a la bibliografía completa de la Unidad 2.
- BIBLIOGRAFÍA UNIDAD 2
Saludos
Equipo de Cátedra
viernes, 15 de mayo de 2020
CLASE 7: METODOLOGÍA DE GESTIÓN PLANIFICADA DE PROYECTOS
Estimadas/os estudiantes:
Esperamos que se encuentren muy bien
En primer lugar, queremos felicitarles por haber superado la instancia del primer parcial,
y por continuar esforzándose en lo que queda de la cursada.
Ya estamos a mitad de camino. No aflojen!!
Cuenten con este equipo de cátedra que está siempre atento a sus necesidades y pensando en la mejor formación para Uds.
Hoy comenzamos con la Unidad 2, según nuestro Programa y Cronograma.
En esta segunda parte de la cursada vamos a estudiar una metodología específica para la elaboración de proyectos sociales.
Abordaremos, a través de las clases que restan, los diferentes momentos y etapas
de ese proceso, en forma paulatina y progresiva.
El texto en base al cual realizaremos este recorrido será "Turbulencia y Planificación Social" de Mario Robirosa. Cada clase les dejaremos los capítulos correspondientes a cada TP.
También podrán acceder al texto completo si lo prefieren en el enlace correspondiente.
Para esta clase vamos a utilizar los capítulos 2 y 3 del texto mencionado, y un Proyecto que será el material de apoyo para aplicar el contenido del texto:
- ROBIROSA CAP 2 Y 3
- PROYECTO PARA ANALIZAR
Les dejamos también la consigna para el TP N°6:
- CONSIGNA TP 6
Esperamos que realicen todas las consultas que necesiten, tanto sobre la Consigna, como sobre el contenido de los materiales teórico-prácticos.
Seguimos en contacto!!
Saludos
Equipo de cátedra
Esperamos que se encuentren muy bien
En primer lugar, queremos felicitarles por haber superado la instancia del primer parcial,
y por continuar esforzándose en lo que queda de la cursada.
Ya estamos a mitad de camino. No aflojen!!
Cuenten con este equipo de cátedra que está siempre atento a sus necesidades y pensando en la mejor formación para Uds.
Hoy comenzamos con la Unidad 2, según nuestro Programa y Cronograma.
En esta segunda parte de la cursada vamos a estudiar una metodología específica para la elaboración de proyectos sociales.
Abordaremos, a través de las clases que restan, los diferentes momentos y etapas
de ese proceso, en forma paulatina y progresiva.
El texto en base al cual realizaremos este recorrido será "Turbulencia y Planificación Social" de Mario Robirosa. Cada clase les dejaremos los capítulos correspondientes a cada TP.
También podrán acceder al texto completo si lo prefieren en el enlace correspondiente.
Para esta clase vamos a utilizar los capítulos 2 y 3 del texto mencionado, y un Proyecto que será el material de apoyo para aplicar el contenido del texto:
- ROBIROSA CAP 2 Y 3
- PROYECTO PARA ANALIZAR
Les dejamos también la consigna para el TP N°6:
- CONSIGNA TP 6
Esperamos que realicen todas las consultas que necesiten, tanto sobre la Consigna, como sobre el contenido de los materiales teórico-prácticos.
Seguimos en contacto!!
Saludos
Equipo de cátedra
viernes, 8 de mayo de 2020
CONSIGNA 1° PARCIAL MODALIDAD VIRTUAL
Estimadas/os estudiantes:
Les dejamos la Consigna del 1° Parcial en el siguiente enlace.
Recomendamos leer bien la consigna antes de comenzar el trabajo y consultar al mail de la Cátedra por cualquier duda que pueda surgir.
El plazo de entrega es hasta las 24hs. del día de hoy. Pueden entregar antes si terminaron, pero pasado ese horario no se recibirá el trabajo y se consignará como ausente. Las docentes responderán consultas hasta las 21 hs.
- CONSIGNA 1° PARCIAL VIRTUAL
Esperamos sus consultas
Saludos
Equipo de Cátedra
Les dejamos la Consigna del 1° Parcial en el siguiente enlace.
Recomendamos leer bien la consigna antes de comenzar el trabajo y consultar al mail de la Cátedra por cualquier duda que pueda surgir.
El plazo de entrega es hasta las 24hs. del día de hoy. Pueden entregar antes si terminaron, pero pasado ese horario no se recibirá el trabajo y se consignará como ausente. Las docentes responderán consultas hasta las 21 hs.
- CONSIGNA 1° PARCIAL VIRTUAL
Esperamos sus consultas
Saludos
Equipo de Cátedra
martes, 5 de mayo de 2020
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Estimadas/os estudiantes:
Como ya saben, el próximo viernes 8 mayo se llevará a cabo el 1°
Parcial.
El mismo consistirá en la aplicación de todo el marco teórico
trabajado hasta la fecha, a una política pública concreta y vigente en
nuestro país: El Plan ENIA – Embarazo no intencional adolescente. El documento será publicado en el Blog a
partir de hoy para que puedan leerlo con tiempo antes del parcial, dado que es
un poco extenso.
El viernes a las 18hs. la Cátedra publicará en el Blog la consigna
del parcial. El plazo de entrega será hasta las 24hs. de ese mismo día. Podrán
entregarlo antes si lo terminaron, pero no serán recibidos los parciales que se
entreguen pasado ese límite horario, registrándose como ausente.
Les solicitamos que cuando accedan
a la consigna del parcial, la lean atentamente y consulten de inmediato
cualquier duda que pueda surgir. Hasta
las 21 hs. las docentes estaremos atentas a consultas que necesiten realizar
por mail. A partir de esa hora quienes
no hayan terminado pueden continuar, pero sin posibilidad de hacer
consultas. Reiteramos que el horario límite para la entrega de los
parciales es el mismo viernes 8 de mayo a la 24hs.
Sistema de evaluación de la cursada virtual:
En cuanto a la modalidad de
evaluación, la Cátedra ha establecido algunas modificaciones para ampliar las
posibilidades de regularizar la asignatura, quedando de la siguiente manera:
-
Asistencia: la misma se registra
a través de la entrega de TP y de los parciales EN TIEMPO Y FORMA. Se podrá tener hasta tres ausentes para regularizar la cursada, con más de tres
ausentes la/el estudiante pasará a condición de LIBRE.
-
Parciales:
se realizarán dos parciales durante
el transcurso de la cursada como figura en el cronograma. Para regularizar la materia se deberán
entregar y aprobar los dos parciales. Se
podrá recuperar solo uno de los
parciales que eventualmente se desapruebe.
- Recuperatorios:
el viernes 3 de julio podrán recuperarse
cualquiera de los dos parciales desaprobados, en la modalidad que la Cátedra
informará oportunamente.
- Final
obligatorio: Por tratarse de una
cursada virtual a distancia, no se contemplará la posibilidad de promoción
directa. Las/os estudiantes que regularicen la cursada, deberán rendir examen final obligatorio para aprobar la
materia.
Por lo expuesto se entiende que,
para regularizar la asignatura, las/os estudiantes deberán cumplir con el requisito de la asistencia y aprobar los dos parciales.
De ese modo estarán en condiciones de rendir el examen final.
Les dejamos a continuación el enlace para acceder al PLAN ENIA
Saludos
Equipo de Cátedra
viernes, 1 de mayo de 2020
CLASE 5: GENERO Y PROGRAMAS SOCIALES
Estimadas/os estudiantes:
Esperamos que se encuentren muy bien!
Llegamos a la Clase 5!!!
Como sabrán, es la última de esta primera etapa de la cursada, ya que la próxima semana realizaremos el Primer Parcial.
Ante todo queremos felicitarles por el esfuerzo que han realizado para llegar hasta aquí, superando todos los obstáculos de la vida diaria, de los problemas con la tecnología y también los personales.
Les pedimos que se queden tranquilas/os porque estamos trabajando para construir una alternativa de parcial que les sea viable a todas/os y que también sirva para que les evaluemos y se auto-evalúen.
La semana próxima nos estaremos comunicado por mail con cada una/o de uds. para informales cómo se llevará a cabo el parcial. Y les vamos a solicitar que acusen recibo de ese mail, para asegurarnos que todas/os lo recibieron y están informadas/os sobre el tema.
Una vez que entreguen el próximo miércoles el TP 5 , cuya consigna les dejamos al pie de estos comentarios, tendrán la posibilidad de repasar todos los temas trabajados hasta ahora.
Les solicitamos que realicen todas las consulta que necesiten, para que no queden dudas en relación a los textos.
Insistimos en este punto, porque durante esta primera etapa de la cursada han sido muy escasas las consultar de Uds. Sin embargo al evaluar los TP que nos llegan, nos damos cuenta que hay dificultades en la comprensión de las consignas y/o en la comprensión de los textos.
Por eso esperamos que en días previos al parcial aprovechen al máximo esta posibilidad. A medida que van releyendo los textos, anoten las páginas donde está lo que no entienden y vayan consultando a la cátedra, para que no se queden con dudas en el resto de las lecturas. Realmente esperamos poder acompañar este proceso.
A continuación les dejamos la consigna del TP5, y la bibliografía específica, que también la tienen en el material que subimos al Blog el primer día.
- BENAVENTE Y VALDEZ
- CONSIGNA TP 5
Buena lectura y buen fin de semana!
Saludos
Equipo de Cátedra
Esperamos que se encuentren muy bien!
Llegamos a la Clase 5!!!
Como sabrán, es la última de esta primera etapa de la cursada, ya que la próxima semana realizaremos el Primer Parcial.
Ante todo queremos felicitarles por el esfuerzo que han realizado para llegar hasta aquí, superando todos los obstáculos de la vida diaria, de los problemas con la tecnología y también los personales.
Les pedimos que se queden tranquilas/os porque estamos trabajando para construir una alternativa de parcial que les sea viable a todas/os y que también sirva para que les evaluemos y se auto-evalúen.
La semana próxima nos estaremos comunicado por mail con cada una/o de uds. para informales cómo se llevará a cabo el parcial. Y les vamos a solicitar que acusen recibo de ese mail, para asegurarnos que todas/os lo recibieron y están informadas/os sobre el tema.
Una vez que entreguen el próximo miércoles el TP 5 , cuya consigna les dejamos al pie de estos comentarios, tendrán la posibilidad de repasar todos los temas trabajados hasta ahora.
Les solicitamos que realicen todas las consulta que necesiten, para que no queden dudas en relación a los textos.
Insistimos en este punto, porque durante esta primera etapa de la cursada han sido muy escasas las consultar de Uds. Sin embargo al evaluar los TP que nos llegan, nos damos cuenta que hay dificultades en la comprensión de las consignas y/o en la comprensión de los textos.
Por eso esperamos que en días previos al parcial aprovechen al máximo esta posibilidad. A medida que van releyendo los textos, anoten las páginas donde está lo que no entienden y vayan consultando a la cátedra, para que no se queden con dudas en el resto de las lecturas. Realmente esperamos poder acompañar este proceso.
A continuación les dejamos la consigna del TP5, y la bibliografía específica, que también la tienen en el material que subimos al Blog el primer día.
- BENAVENTE Y VALDEZ
- CONSIGNA TP 5
Buena lectura y buen fin de semana!
Saludos
Equipo de Cátedra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)