viernes, 24 de abril de 2020

CLASE 4: LA PLANIFICACIÓN. CONCEPTOS, NIVELES Y MODELOS

Estimadas/os estudiantes:
Esperamos se encuentren muy bien!

En esta cuarta clase,  vamos a comenzar a introducirnos en el eje central de la asignatura: LA PLANIFICACIÓN.
Para ello trabajaremos en base a los textos indicados en el Programa, Cronograma y en la consigna.
Les ofrecemos un texto complementario,  el de Seno Cornely,  para ampliar el tema referido a "Modelos de planeamiento".

Estos son los enlaces para acceder a los textos mencionados y la consigna TP4.

Pichardo Muñiz - Planificación - Niveles - Modelos
Robirosa: Planificación tradicional y estratégica
Cornely Seno: Modelos de planeamiento
CONSIGNA TP N° 4


También consideramos necesario realizar una aclaración con respecto a la situación de estudiantes que no entregan los TP en las fechas indicadas.
La modalidad virtual a distancia no permite controlar asistencia, por lo cual la misma esta dada por la entrega de los TP semanales.  La/el estudiante que no entregue mas de 3 TP,  equivaldría a mas de tres ausentes y por lo tanto quedaría en condición de libre.  Es decir que no puede regularizar la materia.
Los TP entregados fuera de término son evaluados para favorecer el aprendizaje,  pero con el ausente correspondiente.

Esperamos sus consultas sobre cualquier duda que puedan generar, tanto la consigna, como los textos propuestos para esta clase.

Les deseamos buena lectura y buena semana!

Saludos
Equipo de cátedra



viernes, 17 de abril de 2020

CLASE 3: POLÍTICAS PÚBLICAS Y POLÍTICAS SOCIALES

Estimadas/os estudiantes,
Esperamos se encuentren muy bien!

Ya realizamos las devoluciones del Trabajo Práctico N° 2 y seguimos respondiendo las dudas que puedan surgir cuando lean los comentarios que les fuimos dejando al margen o al pie.

Consideramos que, si bien algunos temas pueden resultar mas complejos que otros,  no hay nada que se les resista si realizan una buena lectura y estudian bien los textos.
A veces la comprensión de un texto requiere mas de una lectura y, si las dudas persisten,  les pedimos que realicen consultas a través de correo de la cátedra, antes de la entrega del TP.

Nuevamente les solicitamos que procuren enviar los TP en formato Word (no PDF) y verifiquen que el nombre del archivo que nos envían aclare: apellido, nombre y número de TP.

Con respecto a la solicitud, que realizaron algunas/os estudiantes,  de postergar el día de entrega  debido a la superposición con Campo II,  les volvemos a responder de manera general que la fecha establecida  se debe a los tiempos necesarios para que las docentes  podamos evaluar los TP y el proceso de aprendizaje de cada una/o de ustedes, en base a lo cual diseñamos la consigna de la próxima clase. 
Cada cátedra se organiza con sus criterios y estos son los nuestros, que además se los comunicamos desde el primer día. Probablemente si le solicitaran a la cátedra de Campo II que modifique su organización, tampoco lo va hacer porque es parte de la dinámica que los equipos establecieron para esta modalidad virtual.
Les sugerimos que cuando envían el TP el día miércoles,  comiencen ya a leer los textos para la siguiente clase, de manera que al recibir la consigna el viernes, tengan el material estudiado.

Aclaradas estas cuestiones, pasemos a la clase de hoy.

El tema central, como figura en nuestro cronograma, es "Políticas Públicas y Políticas Sociales".
Les dejamos la consigna y el material bibliográfico.  En esta oportunidad el material de apoyo será producto de la investigación de Uds. Cuando lean la consigna lo entenderán.

Si bien tienen los texto en el material de la Unidad 1,  les dejamos los enlaces a continuación para facilitarles el acceso.

-   Texto Delgado Gutierrez
-   Texto Ruiz López y Cadenas Ayala

También les dejamos el enlace para ver la Consigna del TP  n° 3

-   Consigna TP n° 3

 Disfruten la lectura!!
Quedamos a la espera de sus consultas

Saludos
Equipo de cátedra




viernes, 10 de abril de 2020

CLASE 2: CATEGORÍA TOTALIDAD

Estimadas/os estudiantes:
Esperamos se encuentren bien!

A continuación les dejamos la consigna para el Trabajo Práctico N° 2 y los materiales de apoyo.
Lean "toda" la consigna completa.  
Encontrarán sugerencias y pautas para el estudio del texto y la realización del TP.
Asegúrense de comprender lo que se pide en la consigan, si no es así, realicen sus consultas al mail de la cátedra.  Lo mismo en relación al texto.

-  Consigna TP N° 2
Texto Beltrán y Alves Rodrigues
PPT- Texto Totalidad
Trailler película
1er Fragmento película
2do. Fragmento película
3er Fragmento película

Les recordamos que la entrega es el próximo miércoles 15 de abril
Envíen los trabajos en formato Word.
En el nombre del archivo indiquen: Apellido y nombre - N° de TP

Saludos
Equipo de cátedra

viernes, 3 de abril de 2020

BIBLIOGRAFIA COMPLETA PARA LA UNIDAD 1

Estimadas/os  estudiantes,

En los siguientes enlaces podrán acceder a todos los textos correspondientes a la Unidad I del "programa" de la asignatura.

Les sugerimos que lean los textos antes de recibir la consigna el día viernes.  Esto les facilitará la elaboración de los TP y la posibilidad de entregarlos antes del miércoles. De este modo, las docentes también podremos realizar las devoluciones con más tiempo.

Para ubicar los textos que corresponden a cada clase, consultar el cronograma y programa de la asignatura.
  
Seguimos en contacto
Saludos
Equipo de cátedra

--------------------------------------
Textos Unidad I:










CLASE 1: LA PROBLEMATIZACIÓN


Textos: 
-        Weber Suardiaz, C. (2010) La problematización como herramienta desnaturalizadora de lo social. Revista Escenarios. UNLP. Ed. Espacio     Texto Weber Suardiaz

Materiales de apoyo:
-         -  Ficha de cátedra N° 1      Entrar a la Ficha
-        -  PPT - Problematización   Entrar al PPT
      - Marqués, Josep-Vincent (1981) No es natural. Para una sociología de la vida cotidiana. Cap. 1: Casi    todo podría ser de otra manera. Anagrama. Barcelona.  Texto Marques
      - Audiovisual “El orden”  ver audiovisual  

Sugerencias:
En esta primera clase, vamos a introducirnos en el conocimiento de una herramienta fundamental para el ejercicio profesionalLa problematización
Nuestro propósito es que alcancen una profunda comprensión y apropiación de esta categoría, para que puedan aplicarla en todos los procesos de conocimiento que transitan en la carrera y en el desempeño futuro de la profesión.
Por tal motivo les sugerimos en primer lugar, que lean atenta y minuciosamente el texto.  Seguramente requerirá de relectura, y varias veces, para comprenderlo cabalmente.
Cuentan también con una Ficha de cátedra que les acompañará en la lectura, identificando los aspectos relevantes y clarificando algunos conceptos. Y por si la Ficha no fuera suficiente, adjuntamos un PPT que presenta fragmentos relevantes del texto. 

 Registren todas las dudas que vayan surgiendo en la lectura. Seguramente varias de estas dudas, encontraran respuesta en el mismo texto. Luego de leerlo con las recomendaciones señaladas, si quedan dudas sobre alguno de los contenidos, sugerimos tomar nota de la parte del texto que presenta dificultades de comprensión y el número de página, para luego plantear la consulta aportando esos datos. 

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1

Consignas:
  •          Lea el texto de Jósep-Vincent Marqués y vea el video “El orden” alusivo a los contenidos del texto.
  •           Realice un análisis de la realidad que presentan ambos materiales, relacionándolos y aplicando la herramienta “problematización”. 
  •          Escriba un texto que dé cuenta del análisis realizado, respetando las siguientes pautas:  tamaño de página A4, márgenes normales, letra Arial 11, interlineado 1,5. En el encabezado registrar nombre, apellido, DNI, fecha y número de TP correspondiente. El trabajo no deberá superar las 3 páginas. Cite adecuadamente cuando utilice en su análisis fragmentos de la teoría.
  •        Para finalizar el TP, intente proyectar estos mismos procesos de conocimiento de la realidad, aplicándolos a la situación actual de pandemia y sus efectos en la vida social y personal (1 página)

 Antes de enviar su TP al mail de la cátedra:  planeamientodeserviciosunlz@gmail.com
le solicitamos que revise muy bien el texto que elaboró y controle que responda a las pautas indicadas.  También es importante revisar la redacción, gramática y ortografía.  Las producciones escritas deben ser el resultado de un trabajo de elaboración cognitiva que refleje una secuencia lógica en el relato y coherencia.  Tener siempre en cuenta que todo trabajo escrito debe iniciarse con algún párrafo que sitúe a quien lo lee, a modo de introducción, luego un cuerpo o desarrollo (que puede estar dividido en apartados) y al final, un cierre, conclusión o como prefieran denominarlo.


Al respecto continuaremos haciendo sugerencias en las próximas clases.

Les deseamos un excelente comienzo en este desafío de “cursada a distancia”. Es una construcción colectiva.
El plazo de entrega de este TP será hasta el próximo miércoles 8 de abril (se puede entregar antes de esa fecha).      
En lo sucesivo, las consignas para los TP serán publicadas los días vienes a partir de las 18hs. respetando el horario de la cursada.

Disfruten la lectura!!!!

Saludos
Equipo de cátedra